Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar.
La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención a los procesos, productos y servicios, para aumentar la eficiencia y reducirlos riesgos a la vida humana y al medio ambiente.
A. El título de la actividad será: CRUCIGRAMA NEUMÁTICA E HIDRAULICA
B. Instrucciones: Lee cada una de las definiciones que aparecen al lado derecho del crucigrama (Horizontales y Verticales). Luego encuentra en el crucigrama el número que corresponde a cada una de ellas. Repite este procedimiento hasta que complete todas las palabras(respuestas).
Ingresar al siguiente enlace para solucionar el crucigrama: CLIC AQUÍ
Los proyectos propuestos a continuación se deben realizar individual o en grupo definidos en clase y el número de integrantes según la complejidad. Cada grupo debe ponerse de acuerdo que secciones van a realizar en casa (Supervisado por un adulto responsable), para luego en clase cada grupo unir las piezas y terminar el proyecto.
FECHA DE ENTREGA: Primera semana del SEGUNDO PERIODO.
PROYECTO 1: EXCAVADORA HIDRÁULICA
(Máximo 4 integrantes) Materiales:
Cartón medidas: 20cm x 4cm (2pzs) 27cm x 4cm(2pzs)
Base trapecio 8cm x 11cm (2pzs)
Circulo base 14cm diametro
Cucharon semicirculo 8cm x 6 cm radio
Base madera de controles 15 x 15 cm
Palitos de paleta para conectar jeringa con cucharon: 2pzs de 8cm y 2pzs de 6cm
Pegamento
8 jeringas con mangueras (Manguera para suero) debe adquirirla según el tamaño de la jeringa. No llevar las agujas de las jeringas.
Tubos de silicón
Lata de coca cola u otra marca de gaseosa vacía
Paciencia mucha paciencia
Ejemplo:
PROYECTO 2: GATO HIDRÁULICO o ELEVADOR HIDRÁULICO (Máximo 2 integrantes)
4 jeringas de 5ml
Cartón
Hojas bond de color
Mangueras para las jeringas
Anilina para pintar el agua (Opcional)
La Hidráulica es la tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energíanecesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. La palabra hidráulica proviene del griego “hydor”que significa agua, sin embargo, con el paso del tiempo no solo se estudió el comportamiento del agua si no también el de los líquidos.
Antecedentes Históricos
Los primeros trabajos sobre Hidráulica de los que se conservan datan de muchos años. El tratado de Arquímedes sobre Los Cuerpos Flotantes escrito en el año 250 a.n.e. Es considerado el primer trabajo científico sobre la Hidráulica. Por el año 100 de la era Sexto Julio Frontino el comisionado de aguas de Roma y su ingeniero principal durante el desarrollo del imperio Romano, en la cuenca del Mediterráneo se ejecutaron notables obras de acueducto: La propia capital Roma, estaba provista por medio de varios acueductos y la cloaca máxima que se construyó como conducción principal de las aguas residuales de la ciudad, que se ha estado utilizando hasta hace pocos años.
Primeras Aplicaciones
Las primeras aplicaciones que tuvo la Hidráulica en la sociedad fueron la Rueda Nonia (máquina para sacar agua de un pozo) y el molino de viento; que son artefactos impulsados por palancas con ayuda de fuerzas como las del viento y el agua. Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas para moler trigo.
La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton (Considerado el Padre de la Ingeniería Civil), que construyó por vez primera grandes ruedas hidráulicas de hierro colado. La tecnología que emplea un líquido, bien agua o aceite (normalmente aceites especiales), como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos se conoce como hidráulica. Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito hidráulico, por ejemplo con un compresor, para utilizarla como un trabajo útil normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y estudiar mediante el Principio de Pascal.
Figura 1. Rueda Nonia
Mecanismos Hidráulicos
Los cilindros solo tienen recorrido de avance y retroceso en movimiento rectilíneo, es por eso que si queremos otro movimiento deberemos acoplar al cilindro un mecanismo que haga el cambio de movimiento.
En un sistema hidráulico el aceite sustituye al aire comprimido que se usa en neumática. Muchas excavadoras, el camión de la basura, los coches, etc utilizan sistemas hidraúlicos para mover mecanismos que están unidos a un cilindro hidraulico movido por aceite.
Al llamarse hidraúlica puede pensarse que solo usa agua, cosa que no es así, es más casi nunca se usa agua suele utilizarse con más frecuencia el aceite. En la teoría si se usa aceite debería llamarse Oleohidraúlica, pero no es así. En la práctica cuando hablamos de sistemas por aceite, agua o cualquier fluido líquido usamos la palabra hidraúlica. En la imagen siguiente puedes ver un cilíndro hidraúlico:
Ventajas
Algunas de la ventajas de estos sistemas es que al funcionar con aceite admite mucha más presión, y fuerza hidráulica. Por la tanto cuando necesitemos un sistema con mucha fuerza usaremos el sistema hidráulico y no el neumático, es fácil regular la velocidad, es autolubricante.
Desventajas
La desventaja de estos sistemas es que son más sucios que los neumáticos, el aceite es inflamable y explosivo, que los elementos de los circuitos son más costosos que los neumáticos, el aceite es más sensible a los cambios de la temperatura que el aire, y que hay que cambiar el aceite cada cierto tiempo con el consiguiente gasto añadido.
La neumática es la tecnología que emplea un gas (normalmente aire comprimido) como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Los procesos consisten en incrementar la presión de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos del circuito neumático (por ejemplo las cilindros) efectuar un trabajo útil. Por lo general el gas utilizado es el aire comprimido, pero para aplicaciones especiales puede usarse el nitrógeno u otros gases inertes.
Fuelle neumático
Los circuitos neumáticos básicos están formados por una serie de elementos que tienen la función de la creación de aire comprimido, su distribucíón y control para efectuar un trabajo útil por medio de unos actuadores llamados cilindros.
Ventajas de la Neumática
El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y se pueden regular bastante fácilmente.
El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
Energía limpia.
Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
Desventajas de la Neumática
Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera.
El uso de la energía proporcionada por el aire(Neumática) y aceite a presión(Hidráulica), puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como:
Tractores
Grúas
Retroexcavadoras
Camiones recolectores de basura
Cargadores frontales
Frenos y suspensiones de camiones
Vehículos para la construcción y manutención de carreteras
En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción. Se tiene entre otros:
Maquinaria para la industria plástica
Máquinas herramientas
Maquinaria para la elaboración de alimentos
Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
Equipo para montaje industrial
Maquinaria para la minería
Maquinaria para la industria siderúrgica
La neumática y la hidráulica tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de diversiones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc.