TIPOS DE ENERGÍA
La energía total de un objeto o de un sistema puede subdividirse o clasificarse de diversas maneras, de hecho, muchas de estas clasificaciones se superponen porque algunos tipos de energía son una mezcla variada de otros tipos de energías. Veamos a continuación los tipos de energía que existen una a una:
ENERGÍA CINÉTICA
La energía cinética es la que posee cualquier objeto que se encuentra en movimiento, por lo que también se conoce como energía de movimiento. La energía cinética depende de la velocidad y de la masa del objeto.
La energía cinética es la que posee cualquier objeto que se encuentra en movimiento, por lo que también se conoce como energía de movimiento. La energía cinética depende de la velocidad y de la masa del objeto.
ENERGÍA POTENCIAL
La energía potencial depende de la posición del objeto y puede dividirse en tres subtipos:
La energía potencial depende de la posición del objeto y puede dividirse en tres subtipos:
- Energía Potencial Gravitatoria:La energía potencial gravitatoria que es la que depende de la altura del objeto y tiene que ver con la gravedad a la que estamos sometidos todos los cuerpos y objetos de la Tierra.
- Energía Potencial Elástica: Energía potencial elástica que es la que se libera cuando un muelle comprimido se suelta. Esta energía la poseen aquellos materiales que son elásticos, es decir, que tienen la capacidad de estirarse o deformarse de su posición inicial pero que también tienen la capacidad de recuperar su forma original.
- Energía Potencial Eléctrica: Energía potencial eléctrica que es la que tiene una carga eléctrica cuando la situamos en un campo eléctrico. Como depende de la posición de la carga dentro del campo se habla de energía potencial.
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA RADIANTE
La energía radiante es toda la energía que proviene de las ondas electromagnéticas como la luz, los rayos ultravioleta o las ondas de radio. Lo positivo de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de intervención humana.
ENERGÍA TÉRMICA O CALORÍFICA

La energía térmica es la energía que se presenta en forma de calor. En todos los materiales en los que se presenta esta energía térmica, los átomos de las moléculas se encuentran de dos formas: o vibrando o en continuo movimiento.
Esta vibración o movimiento supone que los átomos tienen una determinada energía cinética, que es lo que se conoce como energía calorífica.
Esta vibración o movimiento supone que los átomos tienen una determinada energía cinética, que es lo que se conoce como energía calorífica.
ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear es el tipo de energía que obtenemos cuando, mediante un complejo proceso, conseguimos desintegrar los átomos del uranio. Una vez se desintegran los átomos, producen calor y éste provoca que el agua que contienen los reactores nucleares hierva.
ENERGÍA QUÍMICA
La energía química es la que se produce tras una reacción química o una transformación de una sustancia química en otra. Crear o destruir enlaces químicos supone generar energía. Esta energía puede ser absorbida o progresar desde un sistema químico.
Estas reacciones pueden ser exotérmicas o endotérmicas.
Reacciones exotérmicas: aquellas en las que se desprende (emite) energía al producirse la reacción química.
Estas reacciones pueden ser exotérmicas o endotérmicas.
Reacciones exotérmicas: aquellas en las que se desprende (emite) energía al producirse la reacción química.
Reacciones endotérmicas: aquellas en la que se necesita absorber energía del exterior para que se produzca la reacción química.
ENERGÍA MECÁNICA
ENERGÍA SOLAR
El sol es la fuente de casi todas la energías que utilizamos. Es limpia y gratuita. Nos llega a través del espacio en forma de luz y calor. El sol calienta la tierra que a su vez calienta el aire que está en contacto con ella. El aire caliente asciende y origina bajas presiones, produciendo un ”hueco” que rápidamente vuelve a llenarse de aire de otra zona, provocándose así el viento.
ENERGÍA EÓLICA
Es la energía que se obtiene a través del movimiento del aire que hace girar las aspas de los molinos de viento. Mediante un sistema de engranajes multiplican la velocidad de giro de un generador eléctrico.
ENERGÍA FOTOVOLTAICA
La luz del sol se transforma rápidamente en electricidad en los paneles fotovoltaicos (También llamados paneles solares) situados en las zonas en las que no hay tendidos eléctricos.
Con esta electricidad también se descompone el agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno es un combustible fantástico que no contamina. De esta manera podemos almacenar energía solar en forma de energía química.
La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía.
Es la energía que posee el agua al estar a gran altura respecto de la base de la presa. El agua baja a gran velocidad moviendo las turbinas, y a través de los generadores, produciendo energía eléctrica.
Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos (petróleo y gas) y al carbón. Estos recursos se formaron a partir de materia orgánica proveniente de plantas, microorganismos, bacterias y algas, que mediante la fotosíntesis transformaron en energía química la energía electromagnética del sol. Esa materia orgánica, acumulada hace cientos de millones de años en el fondo de lagos o mares con muy poco oxígeno, luego fue cubierta por capas sucesivas de sedimentos. Así, la corteza terrestre funcionó como una gran “cocina geológica”.
Y para obtener este tipo de energía térmica se queman los residuos orgánicos de todo tipo.
ENERGÍA HIDRAÚLICA
La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía.
Es la energía que posee el agua al estar a gran altura respecto de la base de la presa. El agua baja a gran velocidad moviendo las turbinas, y a través de los generadores, produciendo energía eléctrica.
ENERGÍA DE COMBUSTIBLES FÓSILES
Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos (petróleo y gas) y al carbón. Estos recursos se formaron a partir de materia orgánica proveniente de plantas, microorganismos, bacterias y algas, que mediante la fotosíntesis transformaron en energía química la energía electromagnética del sol. Esa materia orgánica, acumulada hace cientos de millones de años en el fondo de lagos o mares con muy poco oxígeno, luego fue cubierta por capas sucesivas de sedimentos. Así, la corteza terrestre funcionó como una gran “cocina geológica”.
ENERGÍA BIOMASA
Es la energía acumulada por los seres vivos. Gracias a la luz del sol las plantas crecen y realizan la fotosíntesis, almacenando la energía de su masa. Y para obtener este tipo de energía térmica se queman los residuos orgánicos de todo tipo.
0 comentarios:
Publicar un comentario